
Estudian en el país ocho casos sospechosos de hepatitis grave en niños
El Ministerio de Salud de la Nación aclaró que no tienen conexión entre sí. Recomendó completar esquemas de vacunación y adoptar medidas de prevención.
En su informe semanal, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 76 muertos y 17.646 contagios. Hubo más de 6.000 infectados con respecto al domingo anterior.
El Ministerio de Salud de la Nación aclaró que no tienen conexión entre sí. Recomendó completar esquemas de vacunación y adoptar medidas de prevención.
Este miércoles se confirmó el primer caso en Rosario. La OMS ya había advertido la semana pasada de una rara afección en los niños.
Lo confirmó Carla Vizzotti este miércoles por la noche. La OMS alertó la semana pasada por 230 infecciones de origen desconocido en menores de 200 países.
Lo informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Será sin turno previo y siempre que hayan pasado al menos cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis.
Será necesario que hayan transcurrido 4 meses desde la colocación del primer refuerzo.
Será necesario que hayan transcurrido 4 meses desde la colocación del primer refuerzo.
El anunció lo realizó la ministra en su cuenta oficial de Twitter, en donde escribió, además, que las vacunas "siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones".
Con el reporte de este martes, suman 128.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.045.326 los contagiados desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Desde este miércoles, podrán inocularse embarazadas, puérperas y personas de 65 años o más.
La toxicóloga Verónica Goldaracena calificó el episodio como “agudo” y de “corto período de tiempo”, aunque indicó que se debe estar atento a los síntomas del sistema respiratorio.
Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Se mantiene la necesidad del uso de barbijo en el transporte público y lugares cerrados.
El doctor Walter Badoul se refirió a este virus que se está haciendo sentir en los niños y adultos en los últimos días. Escucha la nota completa aqui.
La campaña pediátrica arrancará este miércoles. Será en los cerca de 800 centros de inmunización del territorio provincial.
Es en los 800 vacunatorios de la provincia. Se aplicarán 81.700 dosis enviadas por Nación. Habrá prioridad para los equipos de salud.
Tiene un 95,2% de efectividad en las muestras positivas y del 100% en las negativas.
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo. Dijo que el Consejo Federal de Médicos definirá este viernes si se aplica la cuarta dosis covid para grupos priorizados.
El Gobierno apuesta a que se completen esquemas de vacunación para empezar a despedir, de a poco, la pandemia que azota desde marzo de 2020. Las inoculaciones comenzarían en marzo.
Será posible gracias a un sistema de inteligencia artificial. Indicaron que posee un 86% de eficacia en la predicción de casos sospechosos.
Será el viernes 25 de febrero en el Pabellón Argentina y el Comedor Universitario. Es para menores que tenga entre 3 y 17 años. Podrán recibir dosis contra el Covid-19 y completar esquemas del calendario.
El infectólogo aclaró que en principio sería necesaria solo "para ciertos grupos", como los vacunados con Sinopharm.
El embarque con las 803.790 vacunas arribó este miércoles al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a bordo del vuelo AA931 de la compañía American Airlines.
Tenía circulación en la ciudad de Iguazú, en Misiones. El rótulo luce: 'Dulce de leche libre de gluten marca Havanna'", pero se trata de "un producto falsificado" y que "carece de registros".
El Ministerio de Salud informó 25.406 casos nuevos, casi 20 mil menos que hace una semana. La cifra de decesos continúa siendo elevada: reportaron 259 este lunes. Suman 122.943 fallecimientos y 8.615.285 positivos.
Se trata de dos picornavirus -Cosavirus y CardiovirusSaffold- integrantes de una familia muy amplia de virus que incluyen al de la polio, y los enterovirus causantes de la meningitis y hepatitis A, entre otros.
Se trata de una subvariante que eludiría los test por antígeno y por PCR. Los expertos advierten que podría ser más contagiosa que la “tradicional”
Lo resolvió el Gobierno nacional y alcanza sólo a los argentinos y residentes que cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.
Ocurrió en una plaza de barrio Alto Alberdi, de la capital provincial. Tenía 14 años, recibió maniobras de RCP, pero no pudo sobrevivir a la descarga. Su hermano, de 12, intentó auxiliarlo y se encuentra estable.
Farmacias Ponte se suma al programa de descentralización de inoculación que inició el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Escucha la nota completa aqui
Ezequiel Mantique, flamante presidente de la Asociación de Terapia Intensiva de Córdoba, indicó a Cadena 3 que la mayoría de los internados son personas con el esquema de vacunación incompleto.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia anunciaron que no esperarán 90 días para aplicar terceras dosis. Alentaron a los padres a vacunar a los menores antes del inicio del ciclo lectivo.
Carlos Bergallo, infectólogo asesor del Gobierno de Córdoba dijo a Cadena 3 que el pase sanitario es una medida para incentivar a las personas a que se vacunen.
Lo adelantó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Precisó que es probable que en los próximos días haya novedades sobre su distribución.
Según la Organización Panamericana de la Salud, a medida que aumentan los contagios, se deben ampliar las pruebas para aliviar la presión en los hospitales.
Susana Hernández, directora de Jurisdicción de Farmacias del Ministerio de Salud, indicó a Cadena 3: "Están ingresando las importaciones. Estamos trabajando en la reglamentación".
El Gobierno aclaró en qué momento se puede regresar a la actividad laboral, según el esquema de vacunación.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo a Cadena 3 que en principio no habría un pase sanitario. Sin embargo, alentó a los padres a completar las dosis necesarias en los niños.
El Dr. Omar Tabacco, ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, dijo a Cadena 3 que son seguras y eficaces en todas las edades en las que se ha autorizado su uso.
Eduardo López, infectólogo asesor del Gobierno nacional, indicó a Cadena 3 que hay 5 millones de personas sin vacunar. Dijo que Córdoba se adelantó al país al reducir días de aislamiento.
El Gobierno provincial informó que las personas que no tengan el esquema completo y contraigan coronavirus deberán hacerse cargo de los gastos de internación.
Los contagiados de Covid-19 deberán recluirse cinco, siete o 10 días, dependiendo de los síntomas y la vacunación. Los infectados deben quedarse en sus casas cinco o siete días, según el caso.
El Ministerio de Salud también confirmó 20 fallecimientos este martes en el país. El total de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.514.207 y el de decesos, a 117.085.
Germán Daniele, presidente del Colegio que reúne a esos profesionales en Córdoba, dijo a Cadena 3 que avalan el producto siempre que se use "con la debida concientización". Recordó que sólo pueden venderlo si está autorizado por Anmat.
La doctora Marta Santi dio su impresión sobre el avance de la variante Omicrom.
El Ministerio de Salud también confirmó 31 muertes este lunes. Suman 117.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.480.305 los infectados desde el inicio de la pandemia