
Vuelve a aumentar el precio del pan en Córdoba
Así lo confirmaron autoridades del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPAC) a Cadena 3. Precios sugeridos: kilo de pan francés, a $300; mignón a $330 y criollo común a $550.
Se estima que la asistencia financiera alcanzará a 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares y monotributistas A, B y sociales.
Así lo confirmaron autoridades del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPAC) a Cadena 3. Precios sugeridos: kilo de pan francés, a $300; mignón a $330 y criollo común a $550.
Se trata de un aumento de dos puntos a partir de este viernes: pasan de 46 a 48% para colocaciones a 30 días. Es el quinto incremento en el año.
La Secretaría de Energía realizó una audiencia para establecer los precios de referencias estacionales, que se aplicarán desde el 1 de junio.
Aunque será inferior a marzo (6,7%), se ubicará arriba del 5%. Será el segundo mayor registro de la gestión de Alberto Fernández.
En el primer semestre del año todas las prestaciones acumularán un incremento del 29,12% que alcanzará a más de 7,2 millones de jubilados, pensionados y más de 9 millones de niños y adolescentes.
Aseguran que en las próximas 48 horas se va a ir adecuando y colocando entre los 72 y los 75 pesos. En el interior de Córdoba puede llegar a costar un 10% más.
El dato surge de un relevamiento del Colegio de Farmacéuticos local. Desde el mismo, indicaron a Cadena 3 que, entre abril de 2021 y 2022, el incremento anual fue de 56%.
Los aumentos comenzaron a regir desde este domingo. A diferencia de anteriores oportunidades, esta vez no fue la estatal YPF la primera en incrementar los valores de sus naftas.
La petrolera estatal siguió los pasos de sus competidoras Axion y Shell. Los aumentos tienen un porcentaje que varía entre el 11 y el 16,5% para nafta y gasoil. Los productos Premium subieron más.
Jorge Esnaola, presidente de la asociación, indicó a Cadena 3 que "el sector público quedó muy relegado".
Mientras que algunos sectores lograron superar a la inflación, otros perdieron en la carrera contra los precios.
La llevarán a cabo en la planta de Volkswagen, que anunció inversiones en Argentina por 250 millones de dólares.
Según el informe mensual de la entidad cordobesa, la inflación del mes pasado fue 5,74%. Es una leve baja respecto a marzo, que había sido de 6,7%.
Unos 921.778 titulares del servicio de electricidad y otros 760.600 de gas residencial del AMBA dejarían de beneficiarse si prospera el plan de segmentación del Ministerio de Economía de la Nación.
Será retroactiva a marzo. Javier Bazán Tachado, de Institutos Privados, explicó a Cadena 3 que "se toma del incremento salarial de los docentes, que se acordó un 30%".
La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 7,27% con respecto al mes de marzo. En lo que va del año, el incremento fue del 25,78%.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, envió requerimientos de información a las empresas Guerrini, Bridgestone, Corral, FATE, Fortalein S.A., Neumasur, Larocca y Pirelli.
El gobernador Juan Schiaretti lo anunciará este viernes en un acto en la automotriz, al que asistirá Alberto Fernández. Es para impulsar la apertura del segundo turno de trabajo por la inauguración de una línea de producción.
Los incrementos comenzarán a regir en abril, según aclara el Boletín Oficial.
El organismo multilateral admitió que estudiará las metas que acordó con el país debido al impacto de los “nuevos shocks de la economía global”.
El subsidio también alcanza a beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y graciables que paga Anses.
Lo confirmó a Cadena 3 Pedro González, vicepresidente de la federación de expendedores de gas natural comprimido. El incremento para los consumidores variará entre 15,5% y 17%, según la región.
Lo informó a través de la Resolución General 5187/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El convenio va de abril de 2022 al mismo mes de 2023. El piso salarial se elevará de 90 mil pesos a 139 mil pesos.
Según el Indec, un grupo de cuatro integrantes necesitó $ 89.690,37 para superar ese umbral en el tercer mes de este año, es decir, un 7% más que en febrero.
En su última actualización, el organismo calculó que la economía crecerá un 4% en 2022, un punto porcentual más de lo previsto en enero.
Enviará un proyecto al Congreso. El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que alcanzará a empresas con ganancias superiores a $ 1.000 millones por la guerra en Ucrania. Dijo que son el 3,2% de las compañías de Argentina.
Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra representa un importante repunte en relación al año pasado. El gasto diario per cápita fue de $ 4.610.
Lo informó el Indec este miércoles. Es respecto a febrero. Acumula un alza de 16,1% en el primer trimestre del 2022. A nivel interanual, llega al 55,1%.
El titular de la entidad en Córdoba, Jose Viale, habló con Cadena 3 sobre la crisis energética y exigió una solución rápida.
El Indec informará esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año.
Se trata de un 6% en abril, 9% en mayo y 15% en junio. El aguinaldo deberá calcularse sobre el resultado de aplicar estos incrementos. En agosto, habrá una revisión del porcentaje de alza.
Lo cobrarán –según terminación de DNI–quienes perciben el haber mínimo de 32.630 pesos. Alcanzará a 4,6 millones de personas.
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, dijo a Cadena 3: "Estamos programando cortes de dos o tres días".
El vocero del organismo internacional, Gerry Rice, lo atribuyó a la alta inflación. Aclaró, sin embargo, que el Fondo está comprometido con el programa acordado y que apoyará al país para que se pueda cumplir.
La Anmat aprobó este miércoles el inicio de la Fase 1 de la “Arvac Cecilia Grierson”. Cuenta con el apoyo de los ministerios de Salud, de Tecnología e Innovación y de Desarrollo Productivo.
Lo dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada.
Lo informó el organismo oficial. El anterior índice se había ubicado en el 40,6%, en los primeros seis meses del año pasado. El nivel de indigencia fue del 8,2% en el mismo período.
El último índice dado a conocer se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año pasado, cifra que representó 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre de 2020.
Aunque tratan de mantener los precios, comerciantes del sector estiman aumentos promedio del 35% desde febrero a la actualidad.
El presidente de Cecha y de Fecac dijo en Cadena 3 que el problema es la poca inversión que hay en la industria nacional. "Los inconvenientes venían de antes; no es de ahora", dijo.
Se trata de una joven de 25 años, embarazada y que reside en Capital Federal. Había regresado de un viaje de Maldivas con escalas.
Lanzará este martes el plan Argentina Productiva 2030. Buscan cerrar el capítulo de la deuda tras la aprobación del FMI.
Evaluará el entendimiento que el staff del organismo alcanzó con el el Gobierno y que fue aprobado por el Congreso por mayoría.
La medida fue confirmada a través de la Resolución 4/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Los incrementos se dieron incluso hasta el pasado domingo, mientras el Gobierno avanzaba con la idea de retrotraer los valores al 10 de marzo.
Lo informó la Secretaría de Comercio Interior, en un comunicado en el que también se critica el aumento desmedido en algunos productos. De esta manera, 580 artículos volverán a los valores vigentes al 10 de marzo.
El ex ministro de Agricultura de la Nación dijo a Cadena 3 que la consolidación de la oposición en el Congreso es la principal diferencia con el escenario de 2008 –por la 125–.
El costo de la Canasta Básica Total aumentó 6,6% durante ese mes. El de la Canasta Básica Alimentaria, en tanto, subió 9%, por lo que una familia tipo requirió de $ 37.413 para no caer en la indigencia.